¿Por qué la Melena de león es un excelente complemento alimenticio?
La Melena de león tiene un gran poder regenerador sobre la mucosa gástrica e intestinal, bien conocido por la medicina
Su uso es muy recomendado en las siguientes patologías:
- Reflujo gastroesofágico (ardores estomacales).
- Gastritis, úlcera gástrica y duodenal.
- Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
- Coadyuvante en la inflamación crónica provocada por los efectos de la quimioterapia.
- Desequilibrios intestinales (estreñimiento, diarrea).
- Intolerancias y alergias alimenticias.
- Dermatitis atópicas (debido a su estrecha relación con el estado del intestino).
Pero también y debido a su positivo efecto en el sistema nervioso gracias a uno de sus componentes que favorece el crecimiento de la mielina y reconstitución de las fibras nerviosas, se aplica como tratamiento en:
- Deterioros cognitivos.
- Comienzos de que Alzheimer.
- Ansiedad y estrés.
- Síndrome de déficit de atención.
- Insomnio.
- Neuropatías.
- Esclerosis múltiple.
Quizás el aporte más interesante que nos puede proporcionar el Hericium erinaceus es la prevención de todas estas patologías.
¿Cómo incluir en nuestra dieta la Melena de león?
En Oriente, esta atractiva seta en Oriente está considerada como un manjar por sus finos aromas que imitan el sabor de la langosta si se prepara correctamente. Una de las formas más apetecible y natural de preparación, es rehogada con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, aderezado con una pizca de sal. También es muy habitual servirla como parte principal de una sopa sustituyendo a los fideos o en combinación con ellos. En DXN nos ofrece su consumo en tabletas Además como son de procedencia ecológica nos podemos aprovechar íntegramente de todas sus propiedades. El formato es apto para veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa.