Ir al contenido
DXN
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • PRODUCTOS
    • ALIMENTOS
    • BEBIDAS
    • CAFÉS Y CACAOS
    • COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
    • HIGIENE PERSONAL
    • CUIDADO DE LA PIEL & COSMÉTICOS
    • NOVEDADES DXN
    • PACK PROMOCIONALES DXN
  • HONGOS
    • GANODERMA LUCIDUM
    • CORDYCEPS SINENSIS
    • PORIA COCOS
    • MELENA DE LEON
  • ACERCA DE DXN
  • NEGOCIOS
    • DXN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • CONVIERTASE EN DISTRIBUIDOR
  • BLOG

¿Qué es la Maca?

DXN España
HONGOS,MACA
La Maca destaca como alimento por sus conocidas y famosas propiedades, pero ¿cuáles son y qué nos aportan?

La maca ( Lepidium meyenii) es una planta herbácea anual o bienal que crece en las partes más altas de la cordillera de los Andes, levantando unos 10 a 20 centímetros del suelo. Es famosa en la zona desde tiempos inmemoriales por su gran resistencia a las condiciones extremas, ya que su hábitat se sitúa entre los 3.500 y los 4.500 metros, por lo que se la ha utilizado tradicionalmente como alimento, en especial sus raíces, en forma de rábano. Las mismas se consumen cocidas o desecadas al sol y convertidas en polvo.

La primera forma es la tradicional en los pueblos de los Andes, y según algunos estudios en ratones, comporta una mayor riqueza nutricional respecto a la raíz desecada, que nutricionalmente resultaría según el estudio muy pobre. La raíz seca y molida se usa principalmente como forma de conservar la maca, ya que se sabe que puede llegar a durar hasta dos años en estas condiciones.

Posteriormente la raíz seca se puede utilizar para cocinar un puré tradicional y fermentado con leche de cabra llamado mazamorra, o bien moler en polvo para fines medicinales. La maca se ha cultivado desde antiguo y los primeros españoles que llegaron a la zona de los Andes ya describieron su consumo, tal como relata Fray Antonio Vásquez de Espinoza en una descripción del año 1598. Entre otras observaciones de la época, se destaca la vitalidad y resistencia que tenía el ganado que consumía maca en altura frente a los animales que traían los españoles. Al parecer, también se describe un aumento de fertilidad entre la cabaña autóctona y se atribuye al consumo de maca.

¿Un superalimento?

Lo cierto es que la maca ha llegado hasta nuestros días como un superalimento  y también una planta milagrosa  que es capaz de actuar como afrodisíaco , memorizante, energizante, protector contra la osteoporosis , protector contra la hiperplasia benigna de próstata , protector contra la caída del cabello , y algunas virtudes más. Miles de páginas web han ayudado a la difusión de estas supuestas propiedades. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Es un mito infundado o hay constatación científica?  Por lo pronto hay que prestar atención a su composición: el polvo de la raíz de la maca se compone de cerca de:

  • 14% de proteínas
  • 76.5% de carbohidratos
  • 2% de grasas
  • 8.5% de fibra.

También proporciona más de 20 aminoácidos, incluyendo ocho de los diez aminoácidos esenciales, veinte ácidos grasos libres tan beneficiosos como el l áurico, linoleico, palmítico, oleico o ácido estérico. También aporta pequeñas cantidades de vitaminas B-1, B-2, C y E. Y en cuanto a los minerales Calcio, Magnesio, Potasio, Cobre, Cinc, Manganeso, Fósforo, Selenio, Azufre, Sodio y Hierro. Es decir que podemos considerar a la maca un alimento bastante completo, si bien tal vez excesivamente alto en hidratos de carbono, pero bueno como fuente de energía inmediata y rico en fibra, que reduce el índice glucémico de los azúcares, aunque muy bajo en grasas. Una composición, sin duda, buena para subsistir a grandes alturas donde se necesita hemoglobina extra ante la baja concentración de oxígeno del aire. Este hecho puede explicar su aprecio entre las poblaciones andinas. 

Visita nuestra tienda online

¡Compártenos!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Messenger
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Ivoox
  • Google My Business
  • Mi web Cosmética y Nutrición

Categorías

  • ACEITE DE COCO
  • ACEITE GANO
  • ALTA COSMÉTICA NATURAL
  • ANDRO G
  • BEBIDA DE MANZANA
  • CAFÉS CON GANODERMA
  • COCOZHI-CACAO
  • CORDYCEPS
  • CORDYPINE
  • COVIC-19
  • DIETAS
  • ENFERMEDADES y PATOLOGÍAS
  • ESPIRULINA
  • GANODERMA LUCIDUM (Reishi)
  • GANOTERAPIA
  • HONGOS
  • MACA VITA
  • MELENA DE LEÓN
  • MORINZHI-NONI-MORINGA
  • MYCOVEGGIE
  • NEGOCIO DXN
  • NUTRICIÓN
  • NUTRIZHI
  • PORIA COCOS
  • RECETAS
  • RG y GL – Ganoderma
  • TESTIMONIOS
  • VIDEOS DXN

Entradas recientes

  • Testimonios DXN
  • Acerca de DXN-España
  • El Noni, “árbol anti-dolor”, y sus aplicaciones
  • Cáncer y la hipótesis de Warburg
  • Emprendedores DXN

Comentarios recientes

  • Janeth en Elimine el síndrome de ovario poliquístico y miomas con el Ganoderma Lucidum
  • German en DXN Ganoderma y Espirulina: LA ARTROSIS ¿Cómo solucionarlo?
  • Raúl en ¿Qué es DXN?

Categorías del producto

  • Alimentos
  • Bebidas
  • Cafés y Cacaos
  • Complementos Alimenticios
  • Cuidado de la Piel y Cosméticos
  • Higiene personal
  • Novedades DXN
  • Pack promocionales DXN
  • Sin categorizar
Copyright © 2023 | DXN © 2021 - Ecommerce desarrollado por Elba Jiménez.

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

DXN
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.